Crecimiento Economico
CRECIMIENTO ECONÓMICO
La economía mexicana tuvo un crecimiento de 0.9% real respecto al primer trimestre de 2023 y creció 3.6% anual frente al 2T2022, de acuerdo con la Estimación Oportuna del PIB (INEGI). El 29 de agosto el INEGI publicará los datos observados del PIB.
En el periodo comprendido entre los años 2010 y 2018, la economía mexicana creció a un promedio de 2.8%, sin embargo, debido a la caída en los precios del petróleo de 2019 y la crisis económica global ocasionada por el COVID-19 en 2020, la economía se ha visto afectada en los últimos años.
DESARROLLO ECONÓMICO
La economía mexicana creció 3.1% en 2022, tras un repunte de 4.7% en 2021 después de una caída de 8.0% en 2020 debido a la pandemia de COVID-19
Durante las últimas tres décadas, México ha tenido un desempeño por debajo de lo esperado en términos de crecimiento, inclusión y reducción de la pobreza en comparación con países similares. La economía tuvo un crecimiento estimado en poco más del 2% anual entre 1980 y 2022, lo que limita el progreso en la convergencia en relación con las economías de altos ingresos.
SUBDESARROLLO ECONÓMICO
México es un país subdesarrollado rico puesto que cuenta con riquezas naturales; como el petróleo, sin embargo aún con estas riquezas naturales no ha llegado al pleno desarrollo.
Es un aspecto cuantitativo de crecimiento de productividad y de ingreso nacional, la teoría económica ha atribuido a distintos elementos la característica de ser factores esenciales para el mismo.
Una nación o región que no cuenta con cierta cantidad de riqueza, servicios o capacidades productivas.
- Baja renta per cápita o si es alta, mal distribuida
- Predominio del sector primario y el modo de vida rural
- Dependencia económica y tecnológica del exterior
- TDN y TBM altas y población joven
- Desnutrición y hambre
Comentarios
Publicar un comentario