Estructura Económica

               ESTRUCTURA ECONÓMICA

En el 3er Trimestre de 2022, este sector representó el 63.38% del PIB y el 62.33% de la fuerza laboral, seguido por el sector industrial con el 28.90% del PIB y el 25.41% de la fuerza laboral, y el sector primario con el 3.36% del PIB y el 12.26% de la fuerza laboral.

México tiene una economía mixta, está compuesta por empresas de propiedad privada como estatales, el gobierno también regula la actividad económica. Actualmente, la economía de este país está entre las primeras 20 más grandes del mundo. Son 72 ramas que conforman los sectores económicos de México

SUPER ESTRUCTURA ECONÓMICA

México tiene una economía mixta, está compuesta por empresas de propiedad privada como estatales, el gobierno también regula la actividad económica. Actualmente, la economía de este país está entre las primeras 20 más grandes del mundo. Son 72 ramas que conforman los sectores económicos de México.
Sector Primario
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. A principios de 1980, México adoptó un modelo de crecimiento impulsado por las exportaciones, en consecuencia, el sector primario comenzó a experimentar una mejoría.

Un ejemplo de este sector es el cultivo de aguacate, su producción no es superada por ningún país en el mundo y cada año las cosechas aumentan debido a la demanda.

Sector Secundario
Es uno de los más grandes de México, integrado por minería y petróleo, así como la industria de la transformación de la materia prima. De acuerdo a reportes del Fondo Monetario Internacional, México ocuparía la posición 15 en la lista de países industrializados.

La industria automotriz mexicana se ha vuelto gradualmente más avanzada. En sus inicios solo se dedicaba al embalaje de partes, luego se convirtió en un centro de investigación y desarrollo.

Sector Terciario
Este sector ha ido en incremento de su rendimiento desde hace décadas, llegando a reportar más del 60% del PIB anual.

Este sector abarca turismo, comercio, comunicaciones, servicios y transportes. Se espera que el sector de servicios sea un motor de crecimiento económico de primera línea. Esta esperanza de basa en que el ámbito de los servicios ocupa más del 50% de la fuerza de trabajo mexicana.



INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, por la competitividad de su infraestructura México se ubica en el lugar 64 de 125 países. Desde el punto de vista sectorial, México ocupa el lugar 73 en electricidad, 65 en ferrocarriles, 64 en puertos, 55 en aeropuertos, 51 en telecomunicaciones y 49 en carreteras.
Durante 2006, la inversión de México en infraestructura, sin considerar el sector energético, fue equivalente a tan sólo 2.1 % del Producto Interno Bruto (PIB). El escenario base del PNI supone que la inversión promedio anual entre 2007 y 2012 será de entre 3.0 y 4.5 % del PIB.

La meta para 2030 es que México se ubique entre 20 % de los países mejor evaluados de acuerdo con el índice de competitividad de la infraestructura que elabora el Foro Económico Mundial. Para alcanzar esta meta, en 2012 México debe convertirse en uno de los líderes de América Latina por la cobertura y la calidad de su infraestructura.







Comentarios