Tratados con otros países
México se ha caracterizado por ser una de las economías más abiertas de Latinoamérica y el mundo, ya que tiene acuerdos comerciales con más de 46 países.
Por esto mismo se ha consolidado como un referente para el desarrollo de otras regiones, favoreciendo a los empresarios con preferencias arancelarias, en concordancia con el tratado al que están suscritos.
En el siguiente artículo mencionaremos los principales acuerdos comerciales en los que México se mantiene vigente en el 2023, destacando su importancia en el panorama internacional y las implicaciones que tienen para el país.
Qué son los tratados comerciales internacionales
El Gobierno de México define el tratado comercial como “un acuerdo que fijan dos o más países bajo el amparo del derecho internacional y con la meta de mejorar sus relaciones en términos económicos y de intercambio”.
La alianza puede ser bilateral o multilaterales, pero siempre incluye la disminución o eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias, como cuotas de importación, asuntos sanitarios y fitosanitarios o barreras técnicas al comercio.
Mientras que en el tratado de libre comercio (TLC), se establecen reglas y lineamientos para el intercambio de productos y servicios, dejando a un lado los obstáculos como impuestos o tasas en importaciones y exportaciones. La idea es consolidar mercados para los productos nacionales de cada país, presentando ofertas competitivas.
Según el Estado mexicano, los tratados están diseñados con la finalidad de fomentar los flujos de inversión internacional y brindar certidumbre a las operaciones que realizan los empresarios extranjeros.
Cuáles son los acuerdos comerciales más importantes de México?
• Tratado de Libre Comercio México - Estados Unidos - Canadá (T-MEC).
• Tratado de Libre Comercio México - Unión Europea (TLCUEM)
•Tratado de Libre Comercio México - Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)
•Tratado de Libre Comercio México - Uruguay
•Tratado de Libre Comercio México
Comentarios
Publicar un comentario